
AGUA
En el baño :
-Siempre escoge ducha en vez de tina. Ahorras 7.000 litros de agua al año.
-Mantén la ducha abierta sólo el tiempo indispensable, cerrándola mientras te enjabonas.
-Usa productos de limpieza y de belleza ecológicos, o usa los habituales con moderació
En la cocina y el patio de ropas :
-Lava los alimentos en un recipiente. Al terminar, este agua se puede aprovechar para regar las plantas.
-Utiliza el lavaplatos eléctrico y el lavarropas sólo cuando estén completamente llenos.
-Reutiliza parte del agua que usa tu lavadora de ropa. Ésta te podrá servir para los baños, limpiar pisos, hacer aseo o lavar el frente de tu casa.
-Evita tirar el aceite por los fregaderos. Un solo litro contamina un millón de litros de agua. Una vez frío, recógelo en una botella y acércalo a un Punto Limpio o Ecoparque.
-Deja en la nevera una botella de agua en vez de dejar correr el agua tibia para que se enfríe.
En tu jardín y en la calle
-Para el riego recoge agua de lluvia o de la cocción de alimentos. Elige regar a última hora de la tarde, ya que evita la evaporación.
-Si vives cerca de algún curso de agua, evita que tu mascota deje desperdicios ahí o cerca porque puede contaminar el agua.
-Para lavar tu carro, utiliza baldes en lugar de manguera. Ahorrarás hasta 12 litros de agua por minuto.
En todo momento
-Repara inmediatamente las fugas: 10 gotas de agua por minuto suponen 2.000 litros de agua al año desperdiciados.
-Jamás tires tus pilas al cesto de residuos. Con 40 de ellas se puede contaminar una cantidad de agua equivalente a una piscina de competición. Puedes llevar las pilas a puntos especiales de recoleccion de este tipo de residuos. Generalmente en Centros Comerciales y Droguerías los podemos encontrar.
ENERGÍA
En casa
-Utiliza agua caliente sólo de ser necesario. Conecta el calentador no más de dos horas al día, graduándolo entre 50 y 60 grados.
-Evita usar en exceso la plancha, el calentador de agua o la lavadora, que gastan mucha energía y agotan recursos.
-Siempre que puedas cocina con gas en vez de energía eléctrica.
-Apaga el televisor, radio, luces y computador si no los estás usando.
-Usa conectores de enchufes múltiples inteligentes. Al tener un switch para encender y apagar, eliminan el consumo fantasma de energía.
De compras
-Cuando compres un producto electrónico, revisa si tienen etiquetas verdes que indican ahorro de energía (Energy Star, EPEAT).
-Elige siempre bombillas de bajo consumo. Utilizan entre un 50 y un 80% menos de energía que una incandescente para producir la misma cantidad de luz.
-Modera la compra de latas de aluminio. Fabricar una consume energía equivalente a un cuarto de su volumen en gasolina.
-Evita o modera el uso de productos plásticos. Su fabricación involucra enormes cantidades de petróleo.
-Evita el uso de productos de PVC: este material (cloruro de vinilo) es altamente contaminante y no es reciclable.
PAPEL
En casa
-Recupera diarios, cajas y envases hechos de papel para reciclaje. Al reutilizar 100 kilogramos de papel se salva la vida de al menos 7 árboles.
-Aprovecha internet para ahorrar papel. Pídele a las empresas de servicios que te manden las cuentas por correo electrónico.
-Evita utilizar servilletas y pañuelos de papel. Inclínate por sus versiones en tela.
Escoge libros y cuadernos de papel reciclado y escribe o imprime siempre por los dos lados. -Elije siempre que puedas envases de vidrio en lugar de Tetrapack.
-En vez de comprar libros haz canjes con amigos o anótate en la biblioteca de tu barrio.
COMBUSTIBLE
Si no tienes carro:
-Intenta siempre movilizarte a pie o en bicicleta. Si las distancias son largas, escoge transporte público. Si vas a comprar un carro, escoge uno que se ajuste a tus necesidades y que menos combustible consuma. En el mercado colombiano hay al menos diez modelos de carros ecológicos (híbridos o eléctricos).
-Si ya tienes carro:
Comparte tu viaje con personas que vayan en la misma dirección.
-En carretera evita sobrepasar los 110 kilómetros por hora ya que más arriba produce un exagerado consumo de combustible.
-Infla bien las llantas de tu carro para que ahorre gasolina y el motor no la queme en exceso. Revisa la emisión de gases de tu vehículo.
-Reduce el consumo de aire acondicionado en tu vehículo pues reduce la potencia y eleva el consumo de la gasolina.
RESIDUOS
Para tener en cuenta:
-Separa los residuos en secos (vidrios, bolsas de nylon, envases de tetra Brick, gomas, telas, latas. botellas plásticas, metales y cartones) y húmedos (restos de comida y de infusiones, de cáscaras de huevo y frutas, fósforos, huesos. estiercól, maderas, plumas y cueros) y deposítalos en los contenedores diferenciados. En caso de no contar con ellos, escribe a las autoridades exigiéndolos.
-Evita productos plásticos, descartables o excesivamente embalados. Si vas de compras intenta no usar bolsas plásticas. Lleva tu propia bolsa de tela o tu carrito.
-Utiliza los residuos orgánicos para producir compostaje. Éste convierte la basura orgánica (cáscaras, yuyos, restos de verduras e infusiones, etc.) en humus, reduciendo el volumen de residuos en los basurales y obteniendo tierra fértil para tus plantas.*
-¡Evita las pilas! Utiliza aparatos eléctricos siempre que puedas. Su fabricación consume mucha energía y su descarte es altamente contaminante. En caso de que tengas aparatos que sí o sí requieran pilas, utiliza las recargables.
*Cómo hacer compostaje:
Toma un balde o maceta, hazle algunas perforaciones y dentro intercala capas de tierra y materiales orgánicos. Luego riega la pila para asegurar una buena cantidad de humedad y protégela con algún material (plástico o chapa). Remueve de vez en cuando y en algunas semanas obtendrás tierra fértil para tus plantas y hortalizas.